miércoles, 30 de abril de 2008

Epistemología, hombre e historia. Una aproximación a la sociedad de consumo.

PRESENTACIÓN

¿Cuántas veces hemos escuchado críticas sobre la sociedad de consumo? ¿Cuántas de esas críticas son razonadas? ¿Realmente es necesario el consumo en occidente? ¿Cuáles son las perspectivas de futuro de nuestra era teniendo en cuenta el avance tecnológico y, en consecuencia, las necesidades que surgen en los distintos ámbitos? ¿Es realmente necesario el consumo tal y como se plantea hoy día, partiendo del punto de que podría haber un consumo distinto, más práctico y útil? Y si esto último fuese así ¿Qué sectores o tecnologías se verían perjudicados, en retraimiento de que tecnologías se sobrepondrían las otras vías posibles? ¿Es necesario el consumo actual para seguir avanzando?

Posiblemente se podría responder a todas estas preguntas sin discurrir demasiado. Sin embargo también muy posiblemente esas respuestas podrían ser refutadas por cualquier otro que piense de una manera distinta. No obstante, si se parte de la visión histórica y humana, presentando unos firmes argumentos, tal vez aquellos que se dedican a criticar el consumo, tendrían que callar aunque fuese con resignación y plantearse de nuevo sus posturas.

Este mensaje inicia un ciclo de artículos, donde iré poco a poco exponiendo como hemos llegado a este punto, para ver si realmente la sociedad de consumo es tan criticable. "La navidad es consumo" "Esta fiesta se la han inventado para que se consuma". Pero, ¿Es eso necesario? Espero poder contestar a esta pregunta cuando termine este hilo, que creo que será bastante prolijo por cierto.

Digo de antemano, que el objetivo es demostrar que el consumo es necesario y que si estamos en esta fase, es por una consecuencia histórica lógica. Así que ya tengo una teoría, ahora toca demostrarla. Y que no se olvide nadie de que la observación depende de la teoría, tal vez si partiese de otro punto, podría llegar a una conclusión contradictoria a esta, sin embargo intentaré que la subjetividad me subyugue lo menos posible, limitándome a presentar los datos. Pero aun así, ya digo a priori que parto desde ahí.

Pretendo así, mediante la filosofía de la ciencia, y principalmente las teorías del falsacionismo de Popper, llegar a la meta de la historia como ciencia. También presentaré algunas teorías más como "la crisis de paradigma" de Kuhn o las teorías anarquistas de Feyerabend. Añadiré la bibliografía a pie de página por si a alguien le interesa el tema. Está claro que ya que nos lo dan masticado pues es más cómodo decir "Si ellos dicen que es ciencia ¿para que te lo cuestionas?" Sé que es ciencia, pero la filosofía de la ciencia es un tema apasionante. He tenido ocasión de dar varias asignaturas que trataban del tema, todas ellas optativas. El caso es que considero que, si no se entiende la historia como ciencia, en ese caso cuando llegue a las conclusiones será imposible demostrar que estamos ahí por lógica científica, o sea aquí histórica. Dicho sea de paso, tenía pensado incluir en el blog temas de filosofía de la ciencia y este me ha parecido la excusa perfecta.

Finalmente, ya que se verán, aunque no profundizando en exceso, temas como la epistemología, la historia o el hombre y algunos de sus aspectos que son de interés, así como los ámbitos de educación, empleo, familia, sociedad etcétera, espero que persuada al debate sobre esos temas y sino continuaré ciegamente mediante mis ideas, de las cuales me fío.

En los próximos días escribiré algún texto sucinto y conciso a modo introductorio, donde incluiré la justificación de las disciplinas o ámbitos, sin embargo por el momento el diseño del blog está en proceso y por ende, prefiero no continuar hasta que ese aspecto esté plenamente resuelto.

Un saludo, Antonio.